jueves, 7 de agosto de 2025

EL PERRO QUE ME LLEVÓ A FLOYD CRAMER Y EL VUELO 605

Perro al trote. O, cómo se refleja mi perra vida en el suelo que piso. Lo de titular fotos no es lo mío, queda claro. Por cierto, ¿alguien de mi quinta recuerda al pianista Floyd Cramer, cuyo sonido se caracterizaba por deslizar una nota desafinada justo antes de la nota correcta? Aquella forma de tocar el piano que lo caracterizaba se denominó slip-note.

Descubrí a Floyd siendo un crío a finales de los sesenta, escuchando aquel mítico programa de radio llamado "Vuelo 605", dirigido por Ángel Álvarez, un operador de radio de Iberia. Aprovechando sus vuelos al extranjero, aquel entrañable asturiano recopilaba vinilos que no estaban disponibles o eran difíciles de conseguir en nuestro país, para compartirlos con nosotros en su programa. Nos abría los oídos a otras músicas, más allá de la que se estilaba en aquella España confinada en sí misma por la dictadura.

Antes de pinchar el disco, el bueno de Ángel hacía una breve introducción con su cálida y característica voz, metiéndonos, a los más jóvenes, pequeñas dosis de cultura musical, como aquello del slip-note, el riff, etc. Recuerdo escuchar aquellos programas, sobre todo en las noches de invierno, porque incrementaban la sensación de calidez junto al humillo que desprendía el vaso de Cola Cao antes de irse a la cama.

¿Y qué tiene que ver todo esto con la foto del perro? Bueno, las fotografías las hago en situaciones que me evocan algo que, a su vez, no siempre, me evoca pasajes musicales. Por este motivo, cuando las subo a Instagram, suelo acompañarlas de algún tema musical sugerido por la situación.

¿Y por qué el tema "On the Rebound" de Floyd Cramer? Quizá, el trote garboso del perro caminando por la playa de Santa María del Mar me evocó el estilo del pianista. Son cosas de las conexiones neuronales que, por un estímulo a priori imprevisto, generan el chispazo que ilumina determinados recuerdos de un pasado ya lejano: un recuerdo, en este caso, amable.

Por todo lo anterior, podría titular la foto como "El perro de Floyd" o "Slip-note canino", aunque mucho me temo que esto de ponerle título a una foto no es mi fuerte.

 



lunes, 4 de agosto de 2025

EL HOMBRE QUE CAMINABA DE ESPALDAS.

 El perro corría hacia delante, y el hombre caminaba hacia detrás. Creo que la manera “cool” de denominar esta práctica en el mundo del fitness es “retrowalking”. Le atribuyen beneficios tales como la mejora del equilibrio, la tonificación de músculos específicos, el alivio del dolor de las articulaciones, y una mejora de la salud mental.

En este último aspecto, el personaje parecía disfrutar de una experiencia sensorial similar a la de los que consumen sustancias alucinógenas, como si en vez de caminar, volase placenteramente. Me lo he cruzado en alguna otra ocasión y llevaba el mismo rictus de extasiado, agitando los brazos como hacen las gaviotas al sustentarse en el aire. Parecía pletórico de felicidad, pero no sé si se trataba de esa felicidad con cuenta atrás que otorgan ciertas sustancias químicas, era un cuerdo entre locos, o al revés.

La foto la tomé en febrero de este año. Mal lo llevaría el hombre que caminaba de espaldas, si lo hiciera en agosto por ese mismo lugar: perdería el equilibrio, se dañaría músculos específicos al entrar en colisión con las hordas estivales, vería incrementado el dolor en las articulaciones, y la salud mental… podría acabar como si confináramos a una gaviota en una jaula, lo cual sería nefasto para los locos y para los cuerdos. Maldito mes de agosto.

 

 


miércoles, 30 de julio de 2025

TORREGORDA

Desde que, en mi juventud temprana, tomé conciencia de su existencia, siempre he fantaseado con vivir en ese edificio troncocónico que data de los años 30 del siglo pasado y que pertenece a la instalación militar de Torregorda. Está emplazada al pie de la playa homónima, un lugar estratégico durante siglos, a caballo entre Cádiz y San Fernando.

En el 92 del siglo pasado, tuve ocasión de acceder a su interior por motivos profesionales, y apenas entré, fantaseé haciendo una distribución mental del mobiliario, como si esa, por entonces, torre de control de tiro de la Armada, fuese mi casa.

Desde esa atalaya con una panorámica de 360º podría seguir la trayectoria completa del sol y la luna, y de no ser por la contaminación lumínica de la Bahía de Cádiz, también el tránsito de las estrellas por la bóveda celeste. Disfrutaría con la observación de aves que, en la zona militar de la playa, proliferan felizmente, a salvo de las hordas estivales. Resulta paradójico que la fauna salvaje prefiera los ejercicios de tiro esporádicos con tal de evitar la presencia humana, reforzada con perros sometidos a su voluntad.

La foto la tomé al atardecer, en diciembre de 2024, con la luna coronando la torre. La zona estaba exenta de la plaga que, durante el estío, copa la zona abierta al público, lo que me permitió, una vez más, fantasear con la posibilidad de que esa atalaya fuese mi morada. No me haría falta más planeta, ni más gente que la mía, si viviera en ese lugar... ¡A pesar de los cañonazos!

 


domingo, 27 de julio de 2025

LA FARSA DEL ORGULLO: CLASES, ORÍGENES Y LA VERDAD DE NUESTROS ANHELOS.

Me llama la atención la gente que dice sentirse orgullosa de ser de clase trabajadora, pero en cuanto tienen ocasión, tratan de escapar de ella sin excepción. De hecho, muchos que lo siguen siendo se definen de clase media, como si colocarse esa etiqueta los librase de su realidad.

Es como el que nace en un poblacho ubicado en un secarral del interior, con cuatro chozas de mierda y una charca putrefacta, y se siente orgulloso por ello, aunque en su fuero interno anhela irse a vivir en un casoplón junto al mar.

Supongo que tendrá mucho que ver la necesidad de formar parte de la identidad de grupo, ese miedo que tiene la gente a nadar contra la corriente en la que está inmersa, que les impide llamar a las cosas por su nombre. Puedo entenderlo como un mecanismo de defensa o cohesión grupal; la gente prefiere ignorar la realidad colectiva y la suya propia, para evitar el conflicto o el ostracismo, pero no lo comparto y procuro no entrar en esa dinámica, al menos conscientemente.

Si algo es una mierda, por mucho que se envuelva en papel de regalo, seguirá siendo una mierda, con independencia de la clase social en la que quieran emplazarnos o del lugar en el que hayamos nacido. De otro modo, solo sería consuelo para bobos y acomplejados. A fin de cuentas, nacer en el seno de una familia pobre o en el de una rica, en un país del Tercer Mundo o del primero, no depende de nosotros. Las elecciones vendrán después, y será de nuestras acciones de las que podremos sentirnos orgullosos o no…  N'est-ce pas?

martes, 22 de julio de 2025

EL RUGIDO DE LOS ROLLING

Cuando salgo a patear por la playa los 12 km de marras, para mantener la máquina en forma, no suelo escuchar música, soy más partidario de escuchar el rumor del mar. Pero, en esta ocasión, saqué el móvil y puse una selección de los Rolling para imprimir ritmo de fondo, aunque sonase a lata, porque no llevaba auriculares.

El caso es que, cuando sonaba el tema “Love is strong”, cuadró que rebasé a una teenager o como cojones se denominen ahora las adolescentes, que iba enfrascada en la pantalla de su celular, y pegó un respingo como si hubiera escuchado el rugido de un león.

No debió ser por el volumen, pues el altavoz del celular no da para mucho, pero luego até cabos. La música que escuchan hoy día los adolescentes, ya se sabe. Son cuatro o cinco notas precariamente fijadas en un pentagrama calamitoso, y los “cantantes” amparan su incompetencia como tales en el auto tune, que no es otra cosa que un afinador que ajusta la voz a esas cinco notas de mierda en las que se basa el tema. Cantan como si estuvieran cansados, mamados, para ser más preciso, comiéndose vocales y consonantes, como si les costara pronunciarlas, sonando todo a encefalograma plano, para que las dos neuronas del oyente que consume ese tipo de música, no colapsen.

Y claro, sucede que cuando pasas junto a un centennials de estos, con uno de esos temas de los Rolling a toda mecha, en el que Morritos Jagger acojona al micrófono con su voz de barítono dopado con JP4, acompañado del riff con afinación abierta en Sol de Keith Richard, que resucita a los muertos, es normal que meta un respingo como si le hubiera rugido un león en la oreja, quedando aturdido como un pez por una voladura con explosivo plástico. Las criaturas no dan para tanto brío, menos, si se trata del que imprimen sus satánicas majestades.



OBSOLESCENCIA REPROGRAMADA

Las agencias defensoras de los derechos del consumidor intervinieron para obligar a los fabricantes a acabar con la obsolescencia programada, y se implementaron leyes comunitarias para garantizarlo.
Pero los fabricantes, en particular los que producen aparatos electrónicos, se han asegurado otra vía para no cumplirlas bajo la apariencia de una mejora funcional. Me refiero a procurar que todos los equipos (ratones, auriculares, altavoces, maquinillas de afeitar, etc.) dejen de estar suministrados de energía por cable o por baterías reemplazables, pasando a utilizar las baterías recargables no reemplazables, de manera que, una vez agotada la capacidad de carga, se fuerza la obsolescencia del dispositivo completo. Dicho de otro modo, se trata de una obsolescencia reprogramada.
Por poner unos ejemplos: los dispositivos móviles están dejando de incorporar la conexión por cable de 4.5 mm, para forzar la utilización de auriculares inalámbricos. Otro ejemplo son las máquinas de afeitar con baterías recargables incorporadas. Muerta la batería, muerta la maquinilla, por muy limpia y engrasada que se mantenga. Y, para finalizar, los ratones de ordenador. Tengo uno inalámbrico que funciona con una pila tipo AA que tiene cinco años y sigue operativo desde el punto de vista electrónico, pero, debido a la obsolescencia aplicada a los materiales, los plásticos se están degradando. Lo reemplacé por otro de los que vienen con la batería recargable no reemplazable, y me juego el cuello a que durará menos que el anterior a cuenta de la duración de la misma. De hecho, con apenas un año, ya muestra signos de agotamiento y, cuando se descarga, lo hace en el instante más inoportuno. El cable de recarga es lo suficientemente corto como para que resulte molesto para operarlo con una conexión USB.
En definitiva, nos toman por idiotas, y no les falta razón. No será la primera vez que alguien me vende las bondades de los dispositivos con baterías recargables, y cuando lo hacen, les enseño mi reloj Casio de buceo con caja de acero y treinta y cinco años de tralla, que solo demanda una pila 1.50 V cada dos años, con un coste por unidad de 0,50 euros.

 

lunes, 21 de julio de 2025

BASURA DE GUARDIA

Castillo de San Sebastián, Cádiz. Donde otrora hubo un centinela custodiando su metro cuadrado a costa de su propia vida, actualmente monta guardia un cubo de basura. Del quién va, santo y seña, salva de advertencia, etcétera, al hedor silencioso de detritus en descomposición.
Era una jornada ventosa de principios de primavera, el sol se disputaba la hegemonía con las nubes que generaban chubascos dispersos, lucha que daba origen a esporádicos arcoíris que afloraban por el este. Algún empleado tuvo la ocurrencia de meter el cubo de marras en la garita para protegerlo de las inclemencias, mientras que activos más trascendentes desde el punto de vista histórico y arqueológico de la antigua plaza militar, se deterioran por falta de mantenimiento e interés. Cosas absurdas que pasan en este país.

Casos como este son recurrentes en esta ciudad. Colocan sin miramiento, cubos de basura, papeleras, carteles informativos, señales de tráfico, etcétera, alterando la estética del patrimonio arquitectónico y paisajístico. Dada la importancia que dan al turismo, por eso de considerarlo una fuente de ingreso capital, deberían cuidar mejor esos detalles, pero para ello hay que trabajar, tener conocimiento y perspectiva, tener buen gusto, cualidades de las que adolecen quienes ostentan los cargos políticos, sean del color que sean. A lo que van es a chupar del erario público y privado, es lo único que les importa, y que monte guardia el cubo de basura. 

martes, 17 de junio de 2025

¡Oh Capitán! ¡Mi Capitán!

 Paiporta 3 noviembre de 2024

“¡Oh Capitán! ¡Mi capitán! Nuestro terrible viaje ha terminado; la nave se ha escarallado, hemos ganado el premio buscado; A tomar por saco está el puerto, ya oigo las sirenas de la poli, la gente cabreada; Mientras los ojos desorbitados siguen el destrozo provocado en toda la línea de crujía.

¡Oh Capitán! ¡Mi Capitán! ¿A dónde va mi capitán? ¡Que no es por ahí! ¡Que los reyes están por allá! La madre que te parió, capitán…”

El que huyó despavorido, es el que ahora se autoproclama capitán para coger el timón del barco, que ya no navega un carajo. Mister yo. Mister son las cinco y no he comido. Mister, no me he dado cuenta de lo que pasaba, porque los pseudomedios me hacen bulling. Mister yo sufro. Mister yo me amo mucho.
Nos quiere hacer creer, que será él quien salve a los españoles de sí mismos, quien evitará que se equivoquen a la hora de votar. Pedro Schettino, capitán del Costa Discordia, que le metió un leñazo a la obra viva de su barco dejándola muerta, por querer enseñar al pasaje las deslumbrantes luces de su Arcadia progrechachi, mientras dejó el timón a sus segundos de abordo, piratas de vocación, que ahora cantan La traviata para evitar la horca.
Será ¡Oh capitán! ¡Tu capitán! el que, cuando le llegue el agua a los huevos, que ya queda menos, abandonará el buque como en Paiporta y dirá aquello de, esto no va conmigo, dicho anteayer mismo, y que coja el timón la madre ultraderechista que os parió.

 

 

sábado, 14 de junio de 2025

EL DIBUJO DE DOMI

El dibujo lo ha hecho mi nieto Domingo. En él estamos representados de izquierda a derecha, su abuela Inma, él mismo, el que suscribe el texto, y el pequeño Diego. A mí me ha puesto unos bíceps sobredimensionados que llegan hasta la línea azul que representa el cielo, y algo de barba, no demasiado, para no romper la sonrisa conjunta de los cuatro, además de la del astro rey, que luce con gafas de sí mismo.

Debo reconocerlo, me congratula que me haya representado con esos bíceps descomunales, en vez de como la clásica estampa del abuelillo encorvado y con bastón. Pero no crean que esto es gratuito. Para ganarse el reconocimiento con esos bíceps de súper hombre de la Marvel, hay que superar duras pruebas físicas, como el lanzamiento de nieto al agua, zafarranchos en casa jugando a mil cosas mientras vas recogiendo otras mil, y el transporte de ambos de manera simultánea… ¡Uelo! ¿me subes en los hombros?... ¡uelo! ¡uelo! ¡yo también!  Y allá que va el uelo con el mayor en los hombros y el pequeño en la espalda, recordando que cargar con una mochila Altus durante kilómetros en mis tiempos mozos, no era para tanto.

Un psicólogo le sacaría más punta al significado del dibujo de Domi, pero no me cabe la menor duda, de que la conclusión que podría extraer iría en la línea de que se trata de dos criaturas muy felices… Sonrisas, sol radiante, cielo azul… y los bíceps del uelo, qué cojones.




miércoles, 7 de mayo de 2025

SABOTAJE

Pues sí, el ministro de transportes y criminólogo del reino, tiene razón; va a ser un sabotaje. Los argumentos que esgrime son aplastantes. El presunto comando operativo de extrema derecha, que ha realizado la tropelía, sabía lo que hacía. Nada que ver con las mafias del Este que se llevan cienes y cienes de metros de cobre, pensando en el bien común, porque no lo hacen en días señalados y, además, reactivan el mercado de cobre con China.

 Los fascistas han ido a joder, robando solo unos metritos de cable, que darán trescientos pavos como mucho, que eso para un pelacables itinerante, es peccata minuta. La intención ha sido claramente provocar el caos, en connivencia con la empresa privada de alta velocidad Iryo, que también le tiene hincha a Pedro Sánchez. Como si lo viera: Ya he cortado el cable Manolo, levanta el pantógrafo con mala leche, para terminar de organizar el sindiós. Y el maquinista fascista levantó el pantógrafo de aquella manera y chass chass, se apagó la lu, Marilú

 Siguiendo la lógica del ministro, llegamos a la conclusión de que el alunizaje que hicieron en el bareto del Bartolo, también es un sabotaje. Los destrozos provocados en el bar fueron cuantiosos, pero los aluniceros solo se llevaron 63 pavos que había en la caja, de lo que se deduce, que lo que pretendían, no era robar sino joder a los parroquianos, además, en vísperas del derbi de futbol entre Villa Conejos de Arriba y los de Abajo. Un sabotaje de manual.

 En definitiva, esto se llama retorcer el relato, que en eso son expertos estos artistas del despiste, o eso piensan, porque hay que ser muy tonto o estar muy agradecido, para tragar con ello. El único sabotaje plausible que se está produciendo, es el que están haciéndole a la búsqueda de la verdad.

 En cualquier caso, y en el supuesto de que hubiese sido un sabotaje ¿Quién tiene la responsabilidad de intentar evitarlos de manera eficaz? ¿Quién tiene el deber de disponer los recursos necesarios para mitigar los efectos, si no ha podido evitarse el sabotaje? Efectivamente, el Estado, con su presidente como cabeza visible. Ni una autocrítica en la Sesión del Congreso de hoy, o lo que cojones sea el circo ese. Eso sí, palmaditas en la espalda por lo bien que se comportó la ciudadanía, obediente y resignada, como le gusta al presi. Algunos asumen que, entre lo malo, hay que elegir lo menos malo, si los sodomizan, que les metan solo la puntita, total, la dignidad es un constructo de un pasado casposo. Pues disfruten del enculamiento, prefiero resistirme, aunque sea por dignidad.

 

lunes, 5 de mayo de 2025

EL PUZLE DEL APAGÓN

Es como si, para querer completar el cielo de un puzle de cinco mil piezas del skyline de Nueva York, teniendo apartadas la mayoría de las piezas celestes, volcásemos encima de ellas el resto de las piezas, con la excusa de hacer una búsqueda más exhaustiva. Pues algo parecido parece estar haciendo el gobierno recabando una cantidad ingente de datos, con la finalidad de complicar las cosas con el asunto del apagón, y de ese modo dilatar la cosa sobremanera para no llegar a conclusiones que pueden resultar muy incómodas.

Lo admirable, si se puede decir así, es que van tapando un escándalo, con el siguiente, logrando que se vayan olvidando los que quedan atrás, y ahí siguen. Como Tezanos, para el que los escándalos, en vez de restar votos para su amado líder, suman.
También resulta asombroso, cómo logran convencer a sus acólitos, y cómo los medios afines se lanzan a defender lo indefendible, a menos que sean beneficiarios de las correspondientes subvenciones por servicios al partido. Y cómo, la izquierda más a la izquierda, que tiene de izquierdas lo que una pantera de animal doméstico, tolera lo intolerable, incluido pactar con la extrema derecha catalana, porque de lo que se trata es pillar cacho del poder.

Si al menos hubiera una oposición con luces para sacar al país de la oscuridad, pero son la misma ralea, solo que ahora están al otro lado, hasta que les toque regresar, que regresarán, y vuelta a empezar. Ya no se puede decir aquello de apago la luz y me voy, porque hace tiempo que todos estos cabrones fundieron los plomillos del país, así que, a joderse tocan, seguid votando partitocracia, etcétera.

 

viernes, 2 de mayo de 2025

PONGAMOS QUE HABLO DE ESPAÑA.

La ciudadanía que vota sistemáticamente a un determinado partido político como la opción menos mala, es una ciudadanía derrotada de facto y sin esperanza. Además, son cómplices de perpetuar problemas sistémicos como la corrupción y la ineficacia. Cuando el voto se basa en evitar lo peor, la presión sobre los gobernantes para rendir cuentas por su desempeño disminuye. Los partidos se sienten más liberados de la obligación de cumplir sus promesas, si saben que una parte de su apoyo se basa en el miedo a la alternativa. Y luego tenemos a los estómagos agradecidos, la red clientelar, entre los que se encuentran los medios de comunicación afines. Los del enchúfame y tendrás mi voto incondicional, tal como trasciende, día sí y día también. Seguid votando malditos bastardos.

INDICIOS EN PRIMERA PERSONA

En muchas ocasiones, ante tantas mentiras, imprecisiones, verdades a medias, etc. lanzadas al aire por parte de los gobiernos, o los propios ciudadanos que hacen rodar bulos absurdos, no nos queda otra que ser observadores de nuestro entorno inmediato, para intentar sacar conclusiones, o confirmar algunos datos en la medida de lo posible.

A colación del apagón del día 28, a diferencia de lo que dice el gobierno, están trascendiendo datos que apuntan a que el apagón no fue cosa de cinco segundos, que media hora antes, se produjeron picos, o fluctuaciones, que al parecer no debieron tenerse en cuenta por REE. ¿Verdadero o falso?

A bote pronto, me queda la duda, pues son datos que escapan a mi control, pero en base a mi experiencia, en esos momentos previos, hay un detalle que me lleva a pensar que es cierto, y que el gobierno, si no miente, lo intenta acallar.

Media hora antes del incidente, sobre las 12 del mediodía, estaba operando mi ordenador, una torre protegida por un SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida) y escuché en al menos tres ocasiones, un clic característico que se produce cuando está a punto de saltar, a la vez que la iluminación del teclado parpadeaba. Lo atribuí a un pico de tensión de los que, ocasionalmente, suelen producirse, razón por la que tengo protegido el PC con un SAI. A las 12:20 desconecté el PC porque teníamos que salir, produciéndose el apagón cuando estábamos fuera de casa. No nos pilló en el ascensor, de camino al garaje, por los pelos.

El caso es, que esas gráficas en las que se detectan esas anomalías, coinciden en la línea de tiempo, con las anomalías que detecté en mi ordenador.

Otro detalle que observé, ya producido el apagón, fue que, a pesar de la levantera que soplaba, todos los aerogeneradores próximos a la Bahía de Cádiz estaban parados. Eso confirma la idea de que la desconexión de los aerogeneradores, es una medida de protección en situaciones de inestabilidad en la red eléctrica. Al interrumpirse el suministro o producirse fluctuaciones importantes, debe ser crucial aislar las fuentes de generación para evitar daños a los equipos y facilitar la recuperación del sistema.

Dicho todo lo anterior… ¿Quién es el distribuidor único de la red eléctrica? REE. ¿Quién controla el mayor capital de REE? El Estado. ¿Quién gobierna actualmente? ¿Quién preside REE y quien la puso ahí corriendo?... en fin.

Esa necesidad apabullante que tiene el gobierno de tirar balones fuera, será por algún motivo. Como ha dicho la portavoz de la sonrisa y rostro de hormigón armado, el gobierno persigue la verdad; la persiguen, la acosan y la acorralan para destruirla. Lo hacen estos y lo hacen los otros, no nos engañemos, pero no pasa nada.

La mayor lacra de este país son los borregos serviles que los apoyan incondicionalmente, y difícil remedio tiene ese asunto. Para eso no hay medidas de protección, hasta que un día nos concienciemos que votar a toda costa, dando carta blanca a esa escoria de las clases políticas, solo nos llevará a apagones de toda índole, a cuál peor. Lo más grotesco es que la gente, en vez de echarse a la calle para guillotinar a los responsables, se ponen a bailar y vitorear porque nos han hecho el favor de devolvernos la luz o el pan.

 

martes, 29 de abril de 2025

EL APAGONCITO

Porque ha sido eso, un apagoncito, lo cual no deja de ser preocupante. Debería servir de aviso, pero me temo que ni por esas, la gente va a tomar conciencia. Pasado mañana se habrán olvidado. Hoy, en vez de ponerse manos a la obra para asegurar el metro cuadrado de sus casas, la gente se dedica a especular sobre las causas del apagón, sin tener ni puñetera idea sobre el asunto. Teorías conspiranóicas de todo tipo, tocadas del sesgo ideológico de cada cual.

A mí me la trae al pairo, porque no depende de mí que se sepa o no se sepa cómo se ha producido la jodienda energética y con qué oscuro objetivo, si es que lo hay.  Aunque a estas alturas, deberíamos saber que la red eléctrica de este país hace aguas, y el agua se lleva mal con la electricidad. Puede haber sido cualquier cosa, pero lo más preocupante, es que puede volverse a repetir con consecuencias mucho más catastróficas, sobre todo teniendo en cuenta de quienes dependemos…  Que la posibilidad de que se produjera un apagón era un bulo promovido por la extrema derecha, decía el hideputa que ayer no dio la cara hasta seis horas más tarde, para no decir nada. Sería preferible que hubiera sido un ciberataque, que el chocho de intereses que tienen montado el Estado y las empresas privadas, que pueden derivar en una catástrofe sin precedentes, más de lo que ha sido esta.

Pero como digo, me la trae al pairo. Lo que tenga que pasar, pasará, y de mis recursos dependerá que el trance sea más o menos doloso. Ayer, nuestras particulares medidas de emergencia, funcionaron correctamente, pero son mejorables, y hoy mismo hemos implementado medidas adicionales para afrontar otra posible crisis. Habrá quien a estas alturas se siga riendo, mientras aplaude con las orejas la llegada de la luz, tanto imbécil que anda suelto. Pero quien ríe el último…

Algunos, simplemente no intuyen la espada de Damocles que pende sobre nuestras cabezas. En mi planta, la de la puerta “A” llamó al de la puerta “C” para preguntar si se sabía algo de la avería en nuestro edificio… Eran las 20:45 h y a esas alturas de la película, no se había enterado de que el apagón afectaba a todo el país. El de la puerta “C” solo tenía una linterna de dinamo del Decathlon, de estas a las que hay que darle 50 vueltas de manivela para obtener 15 segundos de luz. Salimos los de la puerta “B” y les ofrecimos velas, cerillas y la ayuda que les pudiéramos proporcionar en la medida de nuestras capacidades, aunque afortunadamente la electricidad se reestableció pocos minutos después.  Así va la gente por la vida, y como no enmienden la plana, van a caer como moscas. Hasta la próxima, si es que tenemos luz.

 

 

miércoles, 26 de marzo de 2025

OCIO INSOSTENIBLE

 

Cuando era un mozo y salía a patear la sierra, las latas o los alimentos envasados que llevaba en la mochila, volvían a ella una vez consumido su contenido.  Podía cargar con los residuos durante días hasta pasar por algún pueblo y depositarlo en un contenedor de basura. Lo sigo haciendo, con la diferencia de que ya no realizo caminatas de aquellas dimensiones, más que por edad, por falta de motivación, porque aquellos parajes que recorría, o se han convertido en parques temáticos, o han restringido el paso y no se puede siquiera, extender un saco para hacer noche. A lo que voy; aquello sí podía considerarse ocio sostenible, ese adjetivo calificativo tan de moda en estos tiempos.
Pero el ocio normalizado en los núcleos urbanos, y por extensión, en los rurales, dista mucho de serlo. Allá donde hay algarabía, se acumula la basura, por muchos contenedores y papeleras que haya a mano. Yo cargaba con la basura durante días, y esta peña no es capaz de extender la mano para depositar los residuos en el contenedor que tienen al lado. Qué música le pongo a esto…




domingo, 23 de marzo de 2025

SOBRE PUENTES Y DESPROPÓSITOS.

Cuentan en los noticiarios, que “el puente romano de Talavera, construido en el siglo XV”, ha cedido a la crecida del Tajo. Y se quedan tan frescos.

Pero vamo a ve, cabesa; Si el puente se hubiera construido en el siglo XV, no podría ser romano.  Distinto es decir que el Puente Viejo de Talavera de la Reina es de origen romano, esto es, el emplazamiento y la colocación de la primera sillería, y que, en el siglo XV, aprovechando parte de los augustos sillares, construyeron el puente de marras de factura medieval.  En cualquier caso, es una pena, pero ya se sabe; lo que se interpone al paso del Tajo, se va al carajo, más arriba o más abajo.

Menos mal que tienen el puente atirantado, cuyo ostentoso nombre oficial es Puente de Castilla-la Macha, visible desde la Autovía del Suroeste (A-5). No en vano, es el puente más alto de España y el segundo de Europa, con do cohone.  75 millones de euros costó la broma, para finalmente, infrautilizarse como carril bici, porque conducir, no conduce a ninguna parte de particular interés o con sentido práctico, más allá de comunicar el Instituto de la Mariana, con el barrio de Santa Ana.

Además, el mantenimiento del puente atirantado es tan costoso, que el municipio de Talavera no puede asumirlo, de manera que acabará deteriorándose como el Puente Viejo, y esto nos lleva de nuevo a lo que sucede cuando algo se interpone al paso del Tajo; que se irá al carajo más arriba o más abajo. Van a llegar tirantes del Puente de Castilla-la Mancha hasta Lisboa.

lunes, 17 de marzo de 2025

BUZOS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN.

España se va a quedar sin buzos profesionales. Con la Yoli a la cabeza de las ocurrencias, y de la mano de las Comunidades Autonómicas, siempre dispuestas a trincar pasta, han “implementado” otro requisito. Ahora hay que renovar las titulaciones de buceo cada cinco años, por supuesto, pagando las tasas correspondientes, pues ya se ha normalizado que, para trabajar, hay que pagar.

En el paquete de la renovación, es obligatorio presentar un certificado de aptitud psicológica, y aquí viene el quid de la cuestión. A quién se le ha ocurrido esta chuminá, si para dedicarse a esta profesión en este país, es requisito indispensable estar tocado del puente de mando, eso sí, adecuadamente.

Pero si se trata de formar parte del voluntariado para la limpieza del lecho submarino, en ese caso, no hace falta titulación de buceo profesional, ni pagar tasas, ni es necesario el certificado de aptitud psicológica, o una evaluación de riesgos, pudiendo realizar el trabajo con equipo autónomo (botellas), algo que tienen prohibido los buzos profesionales. Solo se necesitan ganas para trabajar gratis.

Los puertos deportivos que dependen de las Comunidades Autónomas, y la Demarcación de Costas, estarán encantados de recibir al voluntariado subacuático, aunque eso sí, la carga de las botellas será costeada por el voluntario, lo que se dice ser meretriz y poner la cama. Insisto, para estas actividades de buceo altruistas y solidarias, no es necesario un certificado de aptitud psicológica, y para ser presidente del gobierno o diputado, tampoco. Así nos va.

 

domingo, 16 de marzo de 2025

CARTELERÍA INFAME.

Castillo de San Sebastián, Cádiz. Ya me gustaría tener una charla con el responsable de la colocación de estos carteles informativos, ubicados con tan poco tino y mal gusto, por eso de contaminar la estética del patrimonio. Como si en esos 30.000 metros cuadrados no hubiera lugar y forma más discreta para informar al visitante. Siendo constructivo, hoy día, en el que todo el mundo lleva adosado al cuerpo un móvil, podrían colocar uno de esos códigos QR en un rinconcito debidamente señalado, con toda la información de la antigua plaza militar. También podrían poner a trabajar, por la causa informativa, al funcionario de turno, cuyo puesto de supuesto trabajo se supone que está en uno de los antiguos departamentos del antiguo cuartel. Bien podrían convertirlo en un punto de información como el de tantos otros lugares.

Es más, si escribimos en cualquier buscador «Castillo de San Sebastián – Cádiz», se obtendrá la misma información que se refiere en esos carteles colocados con tan poco acierto, tapando esos dos ventanales. Quien realmente esté interesado en conocer la historia del castillo, tiene sobradas herramientas para consultarla, así que, a mi entender, esos espantosos carteles están de más.
Los que somos de la era analógica, si estábamos interesados en conocer la historia de un lugar, o sus características geográficas, recurríamos a los libros y a los mapas, pero eso ya es mucho pedir en esta era en la que impera la inutilidad funcional en cuanto se prescinde de la tecnología.

 Además, sospecho que lo que subyace en el porqué de la ubicación y las dimensiones de estos carteles, es la propaganda gubernamental o municipal, con la finalidad de que veamos lo bien que invierten los dividendos de los impuestos que nos cepillan. Fastidian la estética del lugar, colocando carteles que cuestan una pasta y que acaban deteriorándose por las inclemencias, y encima hay que estarles agradecidos. El caso es que algunos lo están, tanto paleto que anda suelto, que se coloca frente a los carteles para fotografiarlos y llevarse la información en el celular. Para buscar vídeos virales están muy duchos, pero para buscar información cultural, no tanto.

 Ejemplos como este, los cuento a patadas. Se lo tendrían que hacer mirar los encargados de velar por estos asuntos. Deberían pensar más en conservar la estética original de estos lugares, que en publicitarse con cartelería histriónica por algo que en realidad no están cuidando debidamente. Lo de que sopletearan las piezas de artillería que había en el castillo, para dejar unos tristes huecos vacíos que solo sirven para acumular basura, lo dejaré para otra ocasión.



viernes, 14 de marzo de 2025

FRAGMENTO DE MIS CONVERSACIONES CON LA I.A. GEMINI:

 YO: En definitiva, el aprendizaje de Gemini depende del flujo de información que reciba sobre una materia determinada. Es decir, las temáticas minoritarias tienen menos probabilidades de prosperar.

 GE: Así es, tu observación es muy acertada. El aprendizaje de Gemini, como el de otros modelos de lenguaje grandes, depende en gran medida del flujo de información que recibe. Esto tiene implicaciones importantes para la representación de temáticas minoritarias:

Dominio de datos mayoritarios:
Los modelos de lenguaje se entrenan con enormes cantidades de datos de internet, donde predominan las temáticas y perspectivas mayoritarias.
Esto significa que Gemini tiende a tener un conocimiento más profundo y preciso de los temas que se discuten con frecuencia en línea.
Representación limitada de temáticas minoritarias:
Las temáticas minoritarias, al tener una menor presencia en los datos de entrenamiento, pueden estar subrepresentadas en el conocimiento de Gemini.
Esto puede llevar a respuestas menos precisas, incompletas o incluso sesgadas cuando se trata de estas temáticas.
El efecto de la interacción del usuario:
Sin embargo, la interacción con los usuarios puede desempeñar un papel en la expansión del conocimiento de Gemini sobre temáticas minoritarias.
Si suficientes usuarios interactúan con el modelo sobre un tema minoritario específico, Gemini puede aprender y adaptarse gradualmente.
El avance de la IA:
Google y otras empresas están trabajando para que la IA sea capaz de comprender mejor las temáticas minoritarias.
Cada vez se utilizan mejores algoritmos y datos mas precisos para evitar este tipo de problemas.
En resumen, la disponibilidad de datos es un factor crucial en el aprendizaje de Gemini, lo que puede limitar la representación de temáticas minoritarias. No obstante, la interacción del usuario y los avances en la IA pueden contribuir a mejorar esta situación.

 YO: Esto implica que puede darse el caso de que determinados entes (gubernamentales o privados) pueden acabar monopolizando o controlando el flujo de información en detrimento de otras opciones minoritarias, o simplemente, silenciadas.

GE: Absolutamente. Tu preocupación es muy válida y refleja un debate crítico sobre el poder y la responsabilidad en la era de la inteligencia artificial. Aquí te expando algunos puntos clave:
El riesgo de la centralización de la información:
Si el aprendizaje de modelos como Gemini depende del flujo de información, quienes controlen ese flujo tendrán una influencia desproporcionada sobre el conocimiento y las perspectivas que el modelo internaliza.
Esto abre la puerta a la manipulación, donde ciertos entes podrían priorizar sus narrativas y suprimir otras.
La amplificación de sesgos existentes:
Si los datos de entrenamiento reflejan sesgos sociales, políticos o económicos, Gemini puede amplificarlos, perpetuando la discriminación y la desigualdad.
Esto es especialmente preocupante para grupos minoritarios o marginados, cuyas voces podrían ser silenciadas o distorsionadas.
La necesidad de transparencia y diversidad:
Para mitigar estos riesgos, es crucial promover la transparencia en el desarrollo y el uso de modelos de lenguaje.
También es esencial diversificar las fuentes de datos y las perspectivas representadas en los conjuntos de entrenamiento.
La regulación y la ética:
Es necesario establecer regulaciones y marcos éticos sólidos para guiar el desarrollo y el uso de la IA.
Esto implica garantizar que la IA se utilice de manera responsable y equitativa, y que se protejan los derechos y las libertades de todos.
El poder de los datos:
El control de los datos se está convirtiendo en una forma de poder. Quien controla los datos, controla la narrativa.
Es necesario que haya un debate global sobre como se estan utilizando los datos, y quien los controla.
En definitiva, tu preocupación sobre el potencial de monopolización y control de la información es un recordatorio de que la tecnología no es neutral. Debemos ser conscientes de sus implicaciones y trabajar para garantizar que se utilice para el bien común.

 NOTA: Gemini comete faltas de ortografía. No acentúa correctamente. Y no le digas manda cohone, pisha, que se bloquea.

 

viernes, 28 de febrero de 2025

EN LAS TRINCHERAS.

Me llamó la atención.

Rodeada de gente, autóctonos de Cadi, Cadi, y muchos guiris; un guirigay babilónico. Parapetada tras su mercancía a modo de sacos terreros, sola y con el gesto duro. Confinada en ese hueco en la Plaza de la Libertad, qué paradoja, un 11 de septiembre de 2024 sobre las once de la mañana. Ganándose el pan a duras penas.

Tiré varias veces desde la cintura para ser discreto y conseguir una imagen espontánea, previo ajuste con prioridad a la apertura. Los semi automatismos son útiles en estos casos.

Buscaba potenciar su soledad y aislamiento en medio de un entorno caótico, de ahí que seleccionase una apertura grande para enfocar el rostro del personaje, desenfocando el resto de la escena, que se vuelve confusa como el griterío que imperaba en la plaza.

Cámara Canon EOS80D. Objetivo Canon 50mm 1.8, f2.8 1/400sg ISO 100.



jueves, 27 de febrero de 2025

NÁUFRAGOS EN UN MAR DE PIERNAS. (Fotos con historia)

No soy muy dado a este tipo de temática, pero, tratándose de fotografía urbana, estas personas forman parte del paisaje, por tanto, por qué no integrarlas por incómodas que resulten para algunas conciencias. Algunos fotógrafos lo denominan, “fotodenuncia”, en este caso, en su variedad de “generar conciencia”. Queda muy bien para justificar el asunto desde el punto de vista moral, algo parecido al “turismo humanitario” o “volunturismo”, esto es, te apuntas a una ONG y te pateas el mundo mientras ayudas en las causas, quedando como dios con tu propia conciencia y ante la opinión pública, y no digamos, en las redes sociales.
No pretendo denunciar nada, solo capto escenas, que bien podría ser ésta, o un albañil poniendo ladrillos mientras se fuma un pitillo. Disparo a todo lo que me llama la atención y me parece estético, incluso todo lo contrario. Lo hago por puro entretenimiento mientras tomo conciencia del mundo que me rodea, algo que los tiran de móviles no suelen hacer, más allá de tomar conciencia de sus propias narices.
Para tomar la imagen, no apunté directamente al sujeto por no incomodarlo. Los fotógrafos que se dedican a esto suelen ser más directos o descarados, pero no sirvo para eso. Me coloqué de cuclillas paralelo al sujeto y me puse a “revisar” la cámara, colocando el objetivo a 90º a mi izquierda, ajustando previamente los parámetros del disparo. En cuadré por estima, y disparé varias veces para asegurar el encuadre. Uno que pasó por mi lado, casi me echó las monedas a mí, en vez de al indigente y su perro. Sería por mis barbas hirsutas. Mundo disparatado el que habitamos.
Fotografía tomada el 11/09/2024 11:45h en Cádiz, calle Compañía. Cámara Canon EOS80D. Objetivo Canon 50mm 1.8. Punto f5, 1/200sg ISO100. Ajuste manual. 



martes, 25 de febrero de 2025

CUALQUIER COSA MENOS LOCAS DEL COÑO (Fotos con historia)

Cuando para reivindicar injusticias, se recurre a expresiones soeces y vulgares, se pierde el discurso y las posibilidades de ser respetados y tomados en serio, en este caso, de ser respetadas. No se diferencian en nada de aquellos, que frente a las mujeres, recurren a su miembro viril ante la carencia de masa gris o empatía.

Dudo que estas consignas burdas y ordinarias, representen a las mujeres que día a día batallan contra el machismo y las desigualdades de género. Me consta, que desagrada a muchas mujeres conocidas por mí, con sobrados recursos intelectuales o de sentido común, como para  tener que recurrir a frases soeces que no conducen a nada. No necesitan “exhibir” su órgano sexual para exigir sus derechos, no son coños parlantes, ni “putolocas” o “locas del coño”, son personas con dignidad, amor propio, inteligencia y sentido común para defender sus ideas y sus derechos sin relegarse a la ordinariez. A las personas ordinarias, con independencia de su sexo, no se las respeta, más bien acaban siendo objeto de mofa, de descrédito, o en el mejor de los casos, dignas de lástima.

Flaco favor está haciendo el feminismo de vaginas al aire y pandereta, a las nuevas generaciones. Las mujeres nunca romperán techos de cristal recurriendo a estas consignas propias del lenguaje tabernario y de burdel, no es la mejor forma de poner en su sitio a un machista, pues ante un estoy hasta el coño, solo podrán obtener por respuesta, un tócame los cojones o algo peor, lo cual da una idea del nivel al que se relega la cuestión.

En fin, fotos con historia, foto denuncia, fotos controvertidas, fotografía urbana, streeturban, fotos a secas… lo que quieran, pero ahí la dejo. Canon 80D, objetivo Canon 50 mm 1.8, ISO 100, apertura f5, exposición 1/40 sg.


 

sábado, 11 de enero de 2025

PRESIDENTE Q

 Los palmeros del sanchismo estarán aplaudiendo con las orejas, la iniciativa de promover la ley de marras para zafarse de las consecuencias de las investigaciones en curso, limitando los derechos que nos otorga el artículo 125 de la Constitución, en relación con la acusación popular de la que se valieron en su día para presentar la moción de censura contra el PP. Como ahora no les interesa, dinamitan el puente.

Lo que los idiotas chupa mítines sanchistas no piensan, es que las tan temidas ultraderechas a las que tanto recurren para inducir el miedo, probablemente acabarán arrebatándoles el poder, y se valdrán de la simiente podrida sembrada por el amado líder socialista con el apoyo condicional de sus socios, para jodernos a todos a base de bien.

Dicho de otra manera, a Sánchez le importa un carajo el país, lo único que le importa es su entorno familiar y él mismo. Está despellejando las instituciones promoviendo leyes a su medida, y obligando a inmolarse a sus segundones en su propio beneficio. Es un dictador encubierto, cual buque Q, que dice pretender salvarnos de caer en las garras del fascismo, cuando en realidad los está alentando, y lo que es peor, los está dotando de herramientas jurídicas que utilizarán en su propio interés, coartando nuestras libertades en cuanto lleguen al poder, que lo harán.

Entonces se acordarán del artículo 125, de los indultos a los corruptos, etc. Pero a Sánchez le dará igual porque se habrá marchado por la puerta giratoria de guardia, y disfrutará de los réditos como conferenciante y de la pensión correspondiente a su cargo. Mientras, muchos de nosotros, incluidos los idiotas chupa mítines del sanchismo, subsistiremos con pensiones de mierda, si es que llegamos a cobrarlas.

martes, 24 de diciembre de 2024

NOSTALGIA EN COLUMELA

Recordar el pasado regresando a los lugares que frecuentábamos, puede jugarnos malas pasadas.  
Ayer mismo pasé por delante de un local comercial de la calle Columela en el que, en mi juventud, compraba los kits de maquetas y los esmaltes y pegamentos para montarlas. Matchbox, Airfix y Heller solían ser las marcas de las maquetas que comercializaban, y se me iban los ojos tras ellas, teniéndome que contentar con las más baratas, generalmente aviones a escala 1/72.
No recuerdo el nombre del comercio en aquella época.
Hoy día se llama algo así como Missmísimi o Intimissimi, con dos eses, para que suene más sexiguaiss. Venden lencería sexi, lo que otrora eran bragas de toda la vida, pero con menos tela, casi ninguna, y en estas fechas, de color rojo.
Súbitamente fui preso de la nostalgia, quizá porque tendemos a idealizar el pasado, pero cierto es, que cuando miré a mi alrededor, solo veía franquicias de moda producto de la globalización, comercios calcados en su fisionomía, que venden exactamente lo mismo en la calle Columela de Cádiz, que en un centro comercial de Hamburgo.
Apenas quedan en la calle Columela y aledaños, un par de relojerías de las de tiempos atrás, pero ni rastro de mercerías, librerías, tiendas de ropa y zapaterías locales, ultramarinos, ferreterías, jugueterías… Comercios en los que se dispensaba, además del producto, un trato personal y se escuchaban conversaciones sobre el día a día, hola don Pepito, hola don José, y no esa música enlatada y machacona con la que nos bombardean en todos los frentes para idiotizarnos. También flotaban en el éter aromas muy particulares que permitían saber dónde estabas, aun teniendo los ojos cerrados… olor a madera, a tinta, a telas, a imprenta, a papel, a cola, a soldadura de plata, a especias, a perfume a granel y jabón…
Quizá tiempos pasados no fueron mejores por muchas razones, pero tengo mis dudas por muchas otras que creo que inclinan la balanza a su favor. Intimissimi… la madre que parió.

martes, 19 de noviembre de 2024

DÓNDE ESTABAN. Y QUÉ MÁS DA.

Dónde estaba Mazón. Y qué más da. Acaso, si hubiera estado en su puesto ¿habría cambiado algo? Dadas sus capacidades ¿Era imprescindible su presencia? Y Rivera, dónde estaba. Y qué más da, si es tres cuartos de lo mismo.

Son políticos, mejor dicho, viven de la política como quien monta un puesto de chucherías. Son puestos a dedo por sus partidos, no elegidos por el pueblo como muchas personas siguen creyendo o prefieren ignorar. No tienen oficio, pero sí beneficio. Prueba de ello es a lo que estaban cada uno durante la tragedia. Mazón, reunido con una candidata elegida a dedo para adjudicarle la dirección de un medio de comunicación público. No podía quedarse a la zaga del gobierno central, que suspendió los plenos a causa de la tragedia, excepto para adjudicarse el control de TVE y repartirse los puestos con las rémoras acopladas junto a las fauces del tiburón.

Y Rivera, la que dijo en pleno caos, que era mejor hervir el agua que consumirla embotellada, pendiente de su nombramiento como vicepresidenta de la CE, pero sin soltar su cargo de ministra de Medioambiente dejado al albur, no sea que le bajasen el sueldo y no tuviera para ir al Mercadona.

Para eso están, para medrar en la política, elegidos a dedo por los dirigentes de sus partidos en base a cómo han lamido la mano que les daba de comer, y no por sus capacidades resolutivas, un clásico de este país a todos los niveles de la sociedad. Los ponen en las listas, y los ingenuos van a votar creyendo que los eligen ellos y que cuando venga la marea de barro o de lava, estarán para salvarlos… ¡Que venga Súper Mazón! ¡Que venga Súper Rivera¡¡Ven Capitán Trueno haz que gane el bueno¡

Y detrás de toda esta gentuza, los medios de comunicación de parte, haciéndoles la cama con descaro abrumador, la prensa libre por los cojones, en la que también se buscan favores para escalar puestos y formar parte del negocio, pongamos, dirigiendo un canal de comunicación público de la órbita política de turno, o de tertuliano en cualquier programa que, aunque paguen poco, poquet a poquet como diría mi amigo, van rascando para la saca.

Seguid preguntando dónde estaban Mazón o Rivera, hacia dónde corrió el presidente del gobierno el día de marras, seguid justificando a las extremas derechas e izquierdas que, a fin de cuentas, sostienen a los partidos de mayoría, tan inoperantes como ellos y que participan en el juego para medrar al nivel de sus posibilidades.  

Algunos dirán con entusiasmo patriótico y esperanzados ¡Que no cunda el pánico! ¡Mazón ha elegido a un general!  Yo les pregunto ¿Qué influencia tiene el gobierno de turno en la promoción al generalato? Lo mismo hubiera sido mejor designar a un coronel por eso de no estar contaminados por la política y el besamanos al partido correspondiente, o designar la misión al sargento Gutiérrez. Será que soy un mal pensado, lo mismo el general lo hace bien. En cualquier caso, seguid votando malditos bastardos.

martes, 5 de noviembre de 2024

EL MECANISMO DEL QUE DEPENDEN NUESTRAS VIDAS.

 El mecanismo del que dependen nuestras vidas funciona así:
El presidente autonómico del partido B, se demuestra incompetente para gestionar una catástrofe inminente, pero no quiere pedir ayuda al partido A, que está en el gobierno, por miedo a caer en el ridículo, o por simple arrogancia.
El presidente del gobierno del partido A, con similar arrogancia, y consciente de lo que se le viene encima al incompetente del partido B, decide esperar a que éste pida ayuda, a sabiendas de que mientras más tarde en pedirla, mayor será el desprestigio de su oponente político. Lo que obvia es, la trágica repercusión que va a tener esa demora en la población civil.
Cuando la tragedia se materializa por la inacción criminal de los sujetos A y B, grupúsculos de extrema derecha aprovechan para alentar revueltas con fines exclusivamente políticos, si es que se puede llamar política a lo que ejercen. A su vez, la extrema izquierda acomodada en el gobierno, aprovecha para ventear su discurso postural antifascista y justificar su razón de ser, limitándose a criticar, desde sus confortables despachos, la gestión de unos y otros sin pringarse con una mínima partícula del barro en el que se ahoga el pueblo al que dicen defender.
Todos ellos han sido votados por alguien, son los que nos da a elegir este sistema partitocrático, un sistema consentido por dejación, por ignorancia o por mero clientelismo, un mecanismo que nos destruye como sociedad.
A la vista queda; el pueblo valenciano y otros pueblos afectados, con el lodo al cuello, y sus muertos dispersos por las rieras. Entre tanto, esta clase política nauseabunda, se sacude la responsabilidad que le corresponde y sale por patas del escenario del crimen. Y entre medias de todo este caos, los de las teorías conspiranóicas sembrando el miedo entre los ignorantes.  Seguid votando, malditos bastardos. 

martes, 10 de septiembre de 2024

UN TONTO CON UNA LANZA.

Me encontraba en una gasolinera, esperando turno para limpiar el coche con lanza de agua a presión, pues debido a las últimas lluvias de barro, parecía un plum cake.

El que ocupaba el box de lavado en ese momento, era un tipo de veinte y pocos, corte de pelo a la moda futbolera, tatuajes en la misma línea, camiseta, calzonas y chanclas Nike, con calcetines blancos, por supuesto. Estuvo avispado para colarse, pero no era plan de montar una reyerta por limpiar el coche, así que lo dejé pasar. Esta chusma contemporánea adolece de entendederas para comprender conceptos como la buena educación y el respeto.

El cabesa de Cadi empezó a limpiar su coche por los flancos incluidas las ruedas, después le pegó al capó y al portón trasero, dejándolo níquel. Finalmente le dio al techo, el agua sucia escurrió como era de esperar y todo lo que limpió previamente, volvió a quedar hecho un asco.

Sonreí para mis adentros, sin sospechar que lo más divertido estaba por llegar. El niñato no tuvo mejor ocurrencia que poner una mano a pocos centímetros de la boquilla de la lanza de agua y presionar el disparador a pique de amputarse los dedos. A juzgar por los aspavientos que hizo, aquello debió dolerle tela, agitando la mano afectada como si se la hubiera quemado con un soplete, mientras miraba incrédulo a su novia, que a su vez miraba al niñato como diciéndole, tu no eres imbécil, tú eres lo siguiente, y yo también por salir con un descerebrado.

La sonrisa para mis adentros, permutó a descojone hacia mis afueras. Me dieron ganas de salir para decirle, a quién se le ocurre cabesa, lo listo que has sido para colarte y lo tonto con una lanza de agua en tus manos, pero como apunté al principio, no merecía la pena organizar una reyerta por una lanza a presión y un descerebrado que acabará, visto lo visto, matándose solito.  Ahora se entiende eso de que en las baterías figure una advertencia que ruega encarecidamente que no se ingiera el ácido que contienen, o que en los taladros se advierta los riesgos que implica apuntar la broca a la cabeza propia o ajena.

martes, 3 de septiembre de 2024

EXPERIENCE

Ahora todo es una experiencia, para ser más exactos, experience, que si no recurrimos al anglicismo de turno, reventamos, esto es, we burst.

Antes era la feria del automóvil, ahora es una Car Experience. Alquilar una canoa en el Bartolo, ahora es un  Kayaking Bartolo’s Experience. Alquilar una tumbona, algo que no he hecho en mi puñetera vida, es una  Hammock Beahc Experience, y la tontería te puede costar 100 euros, eso sí, acompañado de un Mojito Beahc Experience. Si echas una moneda en un urinario porque la próstata no te da tregua, disfruta, serás partícipe de un Automatic Pissing Experience. Y si se te escapa un cuesco en el gimnasio al hacer sentadillas, tranquilo, véndelo como una Fart  Gym Experience y ya verás cómo la peña lo convierte en un Viral Experience y, a partir de entonces, hay que entrar en el gimnasio con una máscara antigases.
En definitiva, nos vamos a la mierda con tanta tontería, lo que supondrá una Fuck off Experience… o algo así.  

lunes, 26 de agosto de 2024

EL SANTORINI DE CÁDIZ

Los Caños de Meca,   el Santorini de Cádiz... Eso vocean los medios de comunicación, vendiendo las maravillas venidas a menos del lugar debido a la proliferación de las hordas turísticas. Como no está suficientemente masificado el sitio, nótese la ironía, al menos tanto como Santorini, echan más leña al fuego para acabar de arrasar el lugar.  Además, lo venden como el paraíso jipi. Es como si un paisano de Tromsø, más allá de la latitud 69,  se identificase como flamenco por el mero hecho de comprarse un disfraz de cordobés fabricado en Sri-Lanka. Pues lo mismo, pero con la ropa jipi en su variante pija, para ir a juego con esa nueva modalidad de hacer camping, en la que ofrecen  las comodidades de la vida urbanita en el interior de una réplica naif de una tienda de campaña,  a precios por noche que no podría pagar un jipi de caravana sin papeles en toda su psicodélica vida.
De lo que no hablan los medios de comunicación, es de cómo han esquilmado los recursos hídricos de la zona de Zahora y Caños de Meca. Lo pusieron de moda los de la farándula, en plan esto es el paraíso, os invito a mi casa guai con balinesa y piscina de agua de pozo  frente al Gibraltar Strait, lugar mágico que te rilas sobre todo cuando le pegamos a la maría a la hora del sunset y más allá de la madrugá.  Fluir, lo llaman los hideputas.
Tampoco hablan de que los réditos del turismo masivo se lo llevan  los cuatro de siempre,  los que tienen los contactos políticos adecuados necesarios para que les otorguen los permisos para montar el fructífero negocio, y que los camareros,  los encargados del mantenimiento, los camaristas y demás tropa de base, siguen cobrando una miseria echando más horas que el reloj de la Catedral de Salisbury y durmiendo hacinados donde pueden, porque los alquileres en la zona son prohibitivos.
No refieren el impacto medioambiental que está generando la expansión urbanística, ni de cómo las mafias del narcotráfico aprovechan para instalarse en la zona comprando casas y negocios para blanquear dinero mientras la coca fluye con más caudal que el agua por el Santorini de Cádiz.
El paraíso que fue otrora y que tuve la suerte de conocer relativamente virgen, cuando la carretera de la Breña era una pista forestal, ha sido convertido en un estercolero incluso desde el punto de vista de la calidad humana,  cualquiera que haya conocido aquello antes de que mancillaran su virginidad lo sabe. Preguntad a los lugareños con cierta edad, la mayoría ya desterrados de la Santorini de Cádiz, como si el paraje no tuviera identidad propia y necesitara pedir prestado el título a la isla griega de los cojones.


lunes, 19 de agosto de 2024

SOIS BIENVENIDOS.

 Es una expresión muy recurrida entre los paisanos orgullosos de su localidad, deseosos de compartir sus maravillas con los foráneos para fardar de las mismas. El clásico “no todo el mundo puede ser de Topillos del Condado” localidad ficticia para no herir sensibilidades. Así que me voy a poner en esa tesitura, en el supuesto de una localidad que se ha puesto de moda (viral lo llaman ahora) donde ya no cabe ni un alfiler pero que, aun así, sigue habiendo quien insiste con lo de todos sois bienvenidos.

Sois bienvenidos. Disfrutad de nuestras calles saturadas de gente y de sus aromas a humanidad, esa mezcla de perfumes baratos, sudor agrio y cremas solares.
Disfrutad participando en actividades lúdicas como plantar la sombrilla a pie de orilla, o la conquista de la tumbona.
Gozad haciendo cola de vuelta a la manzana, para degustar el montadito deconstruido de moco de pavo con garbanzos sopleteados, a 60€ la unidad, especialidad del gastrobar “El Orzuelo”.
Vivid una “healthcare experience” esperando turno en unas urgencias desbordadas por el incremento de población, para ser tratado de la salmonelosis derivada de la mayonesa deconstruida del montadito.
Todos sois bienvenidos, aunque nos corten el agua porque la fuente no da a bastos. Además, nos encanta el jaleo hasta las tantas de la madrugada, tomando el relevo del sarao acústico el camión de la basura, que no da para retirar la mierda acumulada en una localidad que ha quintuplicado su población en un plis plas. Que tengamos que madrugar para ir a currar, no debe preocuparos, que la diversión tiene prioridad, y no el derecho absurdo al descanso, panda de vagos.
Y ese bullicio delicioso en la plaza de abastos, lleno de guiris haciendo fotos a los marrajos y a los chuletones de retinto, pero de comprar, no compran un carajo de mar (Holoturia para los malpensados), porque tienen bufet libre en el “Pussy of the Seas”
Todos sois bienvenidos, que para eso transforman los baretos donde ponían café con churros para los currantes, en alojamientos turísticos para la chusma que no puede costearse un experience hotel resort de cinco estrellas y una guinda de oro, porque de hoteles término medio, ni se les ve, ni se les espera.
Y haced reservas hasta para ir a un urinario, incluso para hacer cola para comprar churros deconstruidos a 20€ el cartucho de cuatro churros, que sin reserva no hay nada que rascar. Además, hacer reservas crea la ilusión de ser importante aunque las haga un mamarracho, pues otrora, las reservas eran cosa de gente adinerada. Cusha Yenife, ya ha esho la resesva en er Mojino Escosio… Y tan felices.
Y pedid un taxi o un bus disfrutando de una street experience aspirando monóxido de carbono a pie de calle, viendo como pasan de largo uno, y otro y otro, hasta acabar con la paciencia del santo Job.
Todos sois bienvenidos que, si no cabemos, ya si eso los locales nos vamos yendo a vivir a lugares más chungos, para que vosotros os podáis sentir como en vuestra casa, que en nada ya no será nuestra porque, como en la puta serie, aquí ya no hay quien viva.

 

lunes, 29 de julio de 2024

 Ando un poco desconectado de lo que pasa en el mundo, pero me llegan algunos flashes… el panorama habitual de nuestro país de pandereta, las no elecciones de Venezuela, las Olimpiadas de Paris. Sobre esto último me ha llegado una imagen, cuanto menos pintoresca, aunque no sé qué tiene que ver con los juegos olímpicos. Me refiero a esa escenificación tan particular de la cena, sospechosamente parecida a la referida en la Biblia. Intencionalmente, parece ser un guiño a la tolerancia y la diversidad de los colectivos de marras. Los guiños están bien, pero no sé qué pinta la religión en este caso, en particular, la católica. Y aquí opina el ateo, que soy yo.

No parece que, para los franceses, la iglesia católica sea un colectivo que requiera llamársele la atención con estos guiños, cuanto menos esperpénticos, entre otras cosas porque las iglesias católicas, que no las mezquitas, allá están cada vez menos concurridas y sus integrantes más extremistas no tienden a pasar a cuchillo, de facto o figurativamente, a los infieles.

Los guiños enfocados a las religiones, habría que hacérselos a cierta fe, que cuanto menos, somete a las mujeres y rechazan visceralmente la homosexualidad y cualquier variante de las que hay actualmente.

Pero si hicieran una representación en el mismo tono folclórico, dando vueltas a una réplica en cartón piedra de la Kaaba de la Meca, una vez más, ardería Paris y no iban a poder entrar en Saint-Denis ni con la Légion étrangère y su espíritu de le combat de Camerone.

En cualquier caso, y volviendo a las olimpiadas, entre el espectáculo que dio Antonio Rebollo con su arco en las Olimpiadas de Barcelona, que bien podría pertenecer a ese colectivo sin perder honorabilidad, y el gazpacho gabacho de las de París (sin desmerecer el resto de la ceremonia), me quedo con lo primero, es como que viene más a cuento.

domingo, 30 de junio de 2024

EFECTO IMÁN.

La playa está vacía, aún es temprano para las hordas, que dormitan resacosas tras la jarana nocturna. Extiendes la toalla en la arena, te das un baño, y cuando vuelves a donde está la toalla, ves una silla al lado que no reconoces como tuya. El resto de la playa aún sigue vacía.
Te das otro chapuzón y a la vuelta, junto a la silla, han instalado cinco sombrillas cual formación tortuga de las legiones romanas, de hecho, una de tus chanclas ha sido atravesada por el palo de una sombrilla. El resto de la playa, vacía.
Y de ese modo, como si la toalla tuviese un potentísimo imán para atraer gilipollas, empiezan a adherirse formaciones ingentes de sillas, mesas y sombrillas. Partiendo de ese punto materializado por mi puta toalla, las hordas se expanden como la peste, paralelas a la línea de pleamar de la playa de los cojones, aunque a esas alturas ya he tocado retirada mientras invoco a Poseidón y a su primo romano Neptuno para que envíen, un tsunami no, que sean dos.

 

 

sábado, 29 de junio de 2024

PELLEJAZO EN PATINETE.

Daba mi pateo matinal a paso ligero, disfrutando del chirimiri que caía y mantenía alejadas de la costa a las hordas playeras cuando, a la altura del Paseo del Vendaval, me pasaron a todo trapo por estribor un chico y una chica en sendos patinetes, la chica, con una caja de cartón demasiado grande para ser transportada con seguridad en ese medio de transporte.

Esa especie de sensor que tengo en mi cerebro para augurar catástrofes inminentes, realizó un rápido cálculo; Dos patinetes + una neurona por tripulante + exceso de velocidad + carril bici mojado sin tratamiento antideslizante + neumáticos lisos + transporte de mercancías inadecuado + tripulantes de cháchara = Pellejazo en el asfalto de alta probabilidad.
Fue pensarlo y unos 20 metros más adelante ¡¡FHISSSSS… CRASH!! Pellejazo en patinete. Fue la chica la que cayó, debido a que la caja de cartón, que contenía un ventilador, le hizo perder el equilibrio, y la falta de adherencia del piso con los neumáticos lisos del patinete, hicieron el resto.
La neurona del chaval no daba a bastos para gestionar la situación de su compañera, y la neurona de la chica todavía estaba rodando por el suelo cual canica de a peseta, así que me detuve para evaluar su estado, pues no se levantaba.
Estaba consciente, aunque dolida, le quemaban las heridas abrasivas que se hizo en codos y rodillas, pero no eran para tanto. No se golpeó la cabeza, y antes de ayudarla a levantarse, me cercioré de que las articulaciones no estaban afectadas. Todo se limitaba a magulladuras leves.
Les pregunté que si habían tomado nota y les entró la risa. El chico me dijo que no era la primera caída que tenían. Les insistí en la recomendación de llevar casco y en controlar la velocidad, sobre todo cuando llueve. Les pregunté si estaban lejos de su casa y me dijeron que no, así que les sugerí que hicieran el camino a pie. Me dieron las gracias y seguí mi camino.
Minutos después, a la altura de la catedral, me pasaron a todo trapo por estribor un chico y una chica en sendos patinetes, la chica, con una caja de cartón de considerables dimensiones como para ser transportada en patinete. Eran los mismos. Pensé, o quieren morir, o dos neuronas, una de ellas aturdida por un batacazo, no tienen capacidad para sacar conclusiones de lo sucedido. Bonita mañana, disfrutemos del chirimiri, esa guiri a la que acaba de cagar una gaviota, no lo disfrutará tanto. La naturaleza es sabia.

 

 

 

viernes, 28 de junio de 2024

BURBUJA DE FELICIDAD.

La felicidad, como se pretende concebir en estos tiempos, es como una burbuja financiera, en el momento más inoportuno se desploma y acontece el drama de forma exponencial. Es preferible no ser tan feliz, no pretender forzar la felicidad, ahí, con calzador, porque lo que se mete apretado, acaba doliendo.
La felicidad hay que tomársela como un buen vino, despacito, doucement que diría un gabacho, captando los aromas con la napia y esos ritos de la enología, tan de moda en estos tiempos. Porque esa es otra…  en la desesperada búsqueda de la felicidad perenne, la peña se ha echado al vino y, para adornar la dependencia del alcohol, todo dios es entendido en enología.
El buen vino no se debe tomar a porrón, sin medida, y la felicidad tampoco, porque ésta llega cuando toca, no cuando queremos, y como la sociedad actual no asume esa realidad, tenemos copado el pueblo de infelices y borrachos.
La población española se vende en las encuestas como felicísima que te rilas, to er día de cashondeo que me peo, pero por otro lado hay sondeos que posicionan a España como uno de los países punteros en el consumo de ansiolíticos, ahí lo tenéis. Que no se puede ser tan feliz, coño, que luego explota la burbuja de la felicidad y se multiplica la intensidad de los dramas. Es preferible un cabreo a tiempo, que la búsqueda de El Dorado de la sociedad moderna, la felicidad perpetua de la mano de la eterna juventud, primas del consumo de cocaína.

 

lunes, 6 de mayo de 2024

NO SÉ QUÉ ES GEOGRAFÍA.

Entrevistaban a una familia de las que pasan las vacaciones en autocaravanas, la nueva plaga. Que si otro modo de vida, que si se conoce a mucha gente y tal y Pascual. En éstas, el entrevistador le preguntó a uno de los hijos, de unos 13 años (2º de ESO)

-Estarás contento de conocer tanta geografía en tus viajes.

El crío respondió con desparpajo -No sé qué es geografía, pero me lo paso muy bien viajando.

Recuerdo que, en 4º de EGB, teníamos que sabernos las capitales, ríos y cordilleras de medio planeta y diferenciar entre geografía física y geografía política. Y en los viajes en el Citroën Ami, mis padres me daban referencias de los lugares por los que pasábamos, mientras yo echaba la pota por la ventanilla trasera, pues no eran lo mismo los coches y las carreteras de entonces, que las autocaravanas y las autovías de hoy. Será eso.

domingo, 5 de mayo de 2024

ADIÓS VIAJERO.

Viajar se ha convertido en una vulgaridad similar a la de ir a un centro comercial durante los días de rebajas. El concepto "escapada" se ha ido a la porra. Ya no se puede escapar de lo mismo que tenemos aquí, empezando por la gente, por recóndito que sea el paraje.
No queda prácticamente nada por descubrir, la gente compra paquetes de viaje para que se lo descubran todo, y el turismo se ha convertido en una plaga de langostas que arrasa ciudades y parajes naturales. Consumismo puro y duro para plantar banderitas en un mapa y colgar fotos de uno mismo con el mundo como actor secundario.
La figura del viajero prácticamente ha desaparecido, la persona que salía a descubrir por sí misma y a empaparse del mundo de forma reflexiva y respetuosa, sin hacerse notar demasiado.
Ahora se impone el turista ruidoso y compulsivo, el que va a donde todos van para mostrarse a sí mismo ante un mundo del que apenas comprende nada, porque está centrado en contar que está allí, en vez de contar lo que ve allí, entre otras cosas porque no sabe cómo hacerlo, ni con una cámara, ni con palabras.
Este planeta ya no es para ti desde el instante en que lo convirtieron en un parque temático. Lo siento por ti viajero. Échate a un lado, que te aplastan las hordas de selfi y jarana, de sitios virales y colas para degustar la gastronomía viral. Todo hoy es viral, de virus, en definitiva, una plaga. Lo siento por ti viajero, y por mí.

viernes, 3 de mayo de 2024

LA POTESTAD DE ELEGIR.

Ya se sabe. Los medios de comunicación que predominan en este país son de su padre o de su madre, están financiados por fulano o por mengano, o están directamente sufragados con dinero público, que es lo mismo que decir, que están al servicio del gobierno de turno. Ya se sabe que los medios de comunicación independientes que se ciñen a relatar los hechos, y no al adoctrinamiento ideológico, prácticamente no existen o carecen de recursos para tener gran difusión, e incluso interés para las masas aborregadas.
Ya se sabe, pero cada individuo debería tener la potestad de elegir a tal o cual medio, o no elegir a ninguno, escanearlos todos para promediar conclusiones, o simplemente ignorarlos. Cada individuo debería decidir lo que quiere escuchar o lo que no quiere escuchar, intentar buscar la verdad o autoengañarse escuchando lo que le gustaría oír. Libertad de elección, en definitiva, con independencia de que sea acertada o no.
Lo inadmisible sería que un gobierno, sea el que fuere, se erigiera en tutor de la ciudadanía, arrebatándonos la potestad de elegir entre unos u otros. Que decidieran por nosotros lo que se puede escuchar o leer, o lo que no, abalar a unos medios y censurar a otros en base a criterios subjetivos del gobierno de una nación, evidentemente, para preservar sus propios intereses, que no los de la ciudadanía.
Me llama la atención que quienes se identifican como progresistas, no pongan el grito en el cielo ante una pretensión a todas luces reaccionaria, propia de estados dictatoriales, con independencia de que sean de derechas o de izquierdas.
Será que yo también genero fango por expresar mi opinión, y lo mismo el gobierno me encuadra en esos medios hostiles, generadores de bulos que habitan en el submundo de las redes, y deciden bloquear mi cuenta por hacerlo. Todo es posible en la delgada línea de lo que está bien o lo que está mal, en base al criterio de un gobierno de esos que tienen líderes, en el más peligroso de los sentidos, en vez de servidores públicos que representan a toda la ciudadanía.

 

 

viernes, 26 de abril de 2024

NO OS CONFUNDÁIS.

No os confundáis. Que sea crítico con el gobierno de turno, no me convierte en uno de los vuestros. Aquí el menda no cree en dioses, ni precisa de líderes, ni es forofo de ningún equipo, de hecho, hace tiempo que me la sudan las banderas de toda índole.  Soy un  verso libre, eso que tanto incomoda. Los rediles y los pastores no van conmigo.
Lo digo, para no decepcionar a los ilusos, ni crear expectativas para los que, confundidos, me toman por aliado o por enemigo. Me vanaglorio desde hace tiempo, de disfrutar de un horizonte más amplio y despejado, como el de los mares abiertos. Los charquitos confinados de aguas putrefactas no me interesan. Sin acritud.

martes, 23 de abril de 2024

INCOMPETENTES HASTA PARA PONER UN CARTEL.

Cádiz, Fuerte de la Cortadura en la playa homónima. Construido en la primera década del siglo XIX.
Ahora centrémonos en el cartelito. A priori, tiene su utilidad, pues informa sobre cómo proceder en caso de verse atrapado por las corrientes que generan las resacas. Hasta ahí bien.
El problema se plantea por partida doble por el sitio en el que lo han emplazado. Primero, aunque no sea lo más importante, por qué se les ha ocurrido colocarlo justo delante del fuerte, a un par de metros del mismo, destrozando la composición fotográfica, artística, visual, o como quieran llamarlo, habiendo kilómetros de playa para clavar el puñetero cartelito. Puede ser que algunos tengan la sensibilidad artística en el callejón del viento y les parezca una tontería lo que estoy planteando, en cuyo caso paso al punto segundo.
Si os fijáis, el cartel está emplazado en un lugar en el que con marea alta, cubre el agua cuanto menos por la cintura de un adulto y rompen las olas, es decir, que el cartelito va a durar ahí lo que una pompa de Mistol en una plancha. De hecho, ya está inclinándose.  Es decir, que el cartelito que está financiado con dinero público, acabará a la deriva o enterrado. Además, con la marea alta nadie se va a poner a leer el cartelito, porque justo en ese lugar se forman rebufos y rompen las olas, pudiendo poner en apuros a los de secano. De hecho, hace años tuve que sacar a un crío que casi la diña pese a haber poco más de un metro de agua.
Es el único cartel de este tipo que he visto en la zona. Y digo yo ¿No hubiera sido más útil colocarlo junto al acceso a la playa, donde se colocan el resto de los carteles informativos?
En fin, no sé si ha sido cosa del encargadillo de turno de las cosas de la playa, del concejal de marras o de quien sea, pero el que haya tenido la ocurrencia es para meterle el palo del cartel por la parte alícuota, al menos el dinero público serviría de escarnio para los incompetentes.

 

El castillo y el cartelito de marras.