En muchas
ocasiones, ante tantas mentiras, imprecisiones, verdades a medias, etc. lanzadas
al aire por parte de los gobiernos, o los propios ciudadanos que hacen rodar
bulos absurdos, no nos queda otra que ser observadores de nuestro entorno
inmediato, para intentar sacar conclusiones, o confirmar algunos datos en la
medida de lo posible.
A colación
del apagón del día 28, a diferencia de lo que dice el gobierno, están
trascendiendo datos que apuntan a que el apagón no fue cosa de cinco segundos,
que media hora antes, se produjeron picos, o fluctuaciones, que al parecer no
debieron tenerse en cuenta por REE. ¿Verdadero o falso?
A bote
pronto, me queda la duda, pues son datos que escapan a mi control, pero en base
a mi experiencia, en esos momentos previos, hay un detalle que me lleva a
pensar que es cierto, y que el gobierno, si no miente, lo intenta acallar.
Media hora
antes del incidente, sobre las 12 del mediodía, estaba operando mi ordenador,
una torre protegida por un SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida) y escuché
en al menos tres ocasiones, un clic característico que se produce cuando está a
punto de saltar, a la vez que la iluminación del teclado parpadeaba. Lo atribuí
a un pico de tensión de los que, ocasionalmente, suelen producirse, razón por
la que tengo protegido el PC con un SAI. A las 12:20 desconecté el PC porque
teníamos que salir, produciéndose el apagón cuando estábamos fuera de casa. No
nos pilló en el ascensor, de camino al garaje, por los pelos.
El caso es,
que esas gráficas en las que se detectan esas anomalías, coinciden en la línea
de tiempo, con las anomalías que detecté en mi ordenador.
Otro
detalle que observé, ya producido el apagón, fue que, a pesar de la levantera
que soplaba, todos los aerogeneradores próximos a la Bahía de Cádiz estaban
parados. Eso confirma la idea de que la desconexión de los aerogeneradores, es
una medida de protección en situaciones de inestabilidad en la red eléctrica.
Al interrumpirse el suministro o producirse fluctuaciones importantes, debe ser
crucial aislar las fuentes de generación para evitar daños a los equipos y
facilitar la recuperación del sistema.
Dicho todo
lo anterior… ¿Quién es el distribuidor único de la red eléctrica? REE. ¿Quién controla
el mayor capital de REE? El Estado. ¿Quién gobierna actualmente? ¿Quién preside
REE y quien la puso ahí corriendo?... en fin.
Esa necesidad
apabullante que tiene el gobierno de tirar balones fuera, será por algún
motivo. Como ha dicho la portavoz de la sonrisa y rostro de hormigón armado, el
gobierno persigue la verdad; la persiguen, la acosan y la acorralan para
destruirla. Lo hacen estos y lo hacen los otros, no nos engañemos, pero no pasa
nada.
La mayor
lacra de este país son los borregos serviles que los apoyan incondicionalmente,
y difícil remedio tiene ese asunto. Para eso no hay medidas de protección,
hasta que un día nos concienciemos que votar a toda costa, dando carta blanca a
esa escoria de las clases políticas, solo nos llevará a apagones de toda índole,
a cuál peor. Lo más grotesco es que la gente, en vez de echarse a la calle para
guillotinar a los responsables, se ponen a bailar y vitorear porque nos han
hecho el favor de devolvernos la luz o el pan.