LOL
Me preguntaba qué cojones era eso
de LOL, que ahora leo cada dos por tres, intercalado generalmente en textos con
mala ortografía. Busco y encuentro…LOL (LAUGHING OUT LOUD) traducido como
“reírse en voz alta”. Y me digo, anda la leche, ya no es “jajajaja” ahora es
LOL.
Puedo entender que sea la manera
de reírse de los anglosajones, que han pasado del “hahahaha” (onomatopeya más
próxima a la asfixia que a la risa) al lacio LOL, porque los anglosajones son
lacios de cojones, y encima rima. Lo que no me entra en la mollera es que aquí
se adopte eso del LOL, con lo expresivo
elocuente que resulta el “jajajaja” de toda la vida.
Cuando escribo “jajajajaja” es porque me ha aflorado esa risa de forma franca
y automática, a la par que “ríen” mis dedos pulsando esas
jotas y esas aes, haciendo partícipes de la risa a ambas manos, y no solo a la
mano derecha para pulsar el rancio LOL. El LOL, más que un acrónimo de la risa,
parece el acrónimo de un ingenio militar o el de un virus letal. Como si lo
viera… Ha sido lanzado el primer LOL con ojiva nuclear… Emergencia sanitaria en
Vallecas debido al virus del LOL… qué risa… jajajajajaja.

Pero está claro, cada cual puede
hacer con su risa lo que le plazca, y si les mola el LOL, qué le vamos a hacer…
aunque yo no me fiaría de esa “risa”. Prefiero el elocuente y sincero
“jajajaja” o el jocoso “jojojojo”, el astuto “jejejeje” y el picaruelo
“jijijji” La risa, como las palabras,
deben ser claras y concisas, francas. Uno debe tener claro el sentido de la
risa que lee y la riqueza que tiene el
castellano lo permite, ese castellano tan mimado en Japón y tan maltratado en
la propia España, por los españoles y por los que no se sienten españoles.
Esto nos lleva a la asfixia del “hahaha” y nos relega al
rancio LOL que bien podría haber sido CRUNHC, o CLOK, o RWK... porque de los
acrónimos anglosajones se puede esperar cualquier cosa…jejejejejeje… manda
cojones.
JM Arroyo… jojojojo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario