lunes, 6 de mayo de 2024

NO SÉ QUÉ ES GEOGRAFÍA.

Entrevistaban a una familia de las que pasan las vacaciones en autocaravanas, la nueva plaga. Que si otro modo de vida, que si se conoce a mucha gente y tal y Pascual. En éstas, el entrevistador le preguntó a uno de los hijos, de unos 13 años (2º de ESO)

-Estarás contento de conocer tanta geografía en tus viajes.

El crío respondió con desparpajo -No sé qué es geografía, pero me lo paso muy bien viajando.

Recuerdo que, en 4º de EGB, teníamos que sabernos las capitales, ríos y cordilleras de medio planeta y diferenciar entre geografía física y geografía política. Y en los viajes en el Citroën Ami, mis padres me daban referencias de los lugares por los que pasábamos, mientras yo echaba la pota por la ventanilla trasera, pues no eran lo mismo los coches y las carreteras de entonces, que las autocaravanas y las autovías de hoy. Será eso.

domingo, 5 de mayo de 2024

ADIÓS VIAJERO.

Viajar se ha convertido en una vulgaridad similar a la de ir a un centro comercial durante los días de rebajas. El concepto "escapada" se ha ido a la porra. Ya no se puede escapar de lo mismo que tenemos aquí, empezando por la gente, por recóndito que sea el paraje.
No queda prácticamente nada por descubrir, la gente compra paquetes de viaje para que se lo descubran todo, y el turismo se ha convertido en una plaga de langostas que arrasa ciudades y parajes naturales. Consumismo puro y duro para plantar banderitas en un mapa y colgar fotos de uno mismo con el mundo como actor secundario.
La figura del viajero prácticamente ha desaparecido, la persona que salía a descubrir por sí misma y a empaparse del mundo de forma reflexiva y respetuosa, sin hacerse notar demasiado.
Ahora se impone el turista ruidoso y compulsivo, el que va a donde todos van para mostrarse a sí mismo ante un mundo del que apenas comprende nada, porque está centrado en contar que está allí, en vez de contar lo que ve allí, entre otras cosas porque no sabe cómo hacerlo, ni con una cámara, ni con palabras.
Este planeta ya no es para ti desde el instante en que lo convirtieron en un parque temático. Lo siento por ti viajero. Échate a un lado, que te aplastan las hordas de selfi y jarana, de sitios virales y colas para degustar la gastronomía viral. Todo hoy es viral, de virus, en definitiva, una plaga. Lo siento por ti viajero, y por mí.

viernes, 3 de mayo de 2024

LA POTESTAD DE ELEGIR.

Ya se sabe. Los medios de comunicación que predominan en este país son de su padre o de su madre, están financiados por fulano o por mengano, o están directamente sufragados con dinero público, que es lo mismo que decir, que están al servicio del gobierno de turno. Ya se sabe que los medios de comunicación independientes que se ciñen a relatar los hechos, y no al adoctrinamiento ideológico, prácticamente no existen o carecen de recursos para tener gran difusión, e incluso interés para las masas aborregadas.
Ya se sabe, pero cada individuo debería tener la potestad de elegir a tal o cual medio, o no elegir a ninguno, escanearlos todos para promediar conclusiones, o simplemente ignorarlos. Cada individuo debería decidir lo que quiere escuchar o lo que no quiere escuchar, intentar buscar la verdad o autoengañarse escuchando lo que le gustaría oír. Libertad de elección, en definitiva, con independencia de que sea acertada o no.
Lo inadmisible sería que un gobierno, sea el que fuere, se erigiera en tutor de la ciudadanía, arrebatándonos la potestad de elegir entre unos u otros. Que decidieran por nosotros lo que se puede escuchar o leer, o lo que no, abalar a unos medios y censurar a otros en base a criterios subjetivos del gobierno de una nación, evidentemente, para preservar sus propios intereses, que no los de la ciudadanía.
Me llama la atención que quienes se identifican como progresistas, no pongan el grito en el cielo ante una pretensión a todas luces reaccionaria, propia de estados dictatoriales, con independencia de que sean de derechas o de izquierdas.
Será que yo también genero fango por expresar mi opinión, y lo mismo el gobierno me encuadra en esos medios hostiles, generadores de bulos que habitan en el submundo de las redes, y deciden bloquear mi cuenta por hacerlo. Todo es posible en la delgada línea de lo que está bien o lo que está mal, en base al criterio de un gobierno de esos que tienen líderes, en el más peligroso de los sentidos, en vez de servidores públicos que representan a toda la ciudadanía.