miércoles, 26 de marzo de 2025

OCIO INSOSTENIBLE

 

Cuando era un mozo y salía a patear la sierra, las latas o los alimentos envasados que llevaba en la mochila, volvían a ella una vez consumido su contenido.  Podía cargar con los residuos durante días hasta pasar por algún pueblo y depositarlo en un contenedor de basura. Lo sigo haciendo, con la diferencia de que ya no realizo caminatas de aquellas dimensiones, más que por edad, por falta de motivación, porque aquellos parajes que recorría, o se han convertido en parques temáticos, o han restringido el paso y no se puede siquiera, extender un saco para hacer noche. A lo que voy; aquello sí podía considerarse ocio sostenible, ese adjetivo calificativo tan de moda en estos tiempos.
Pero el ocio normalizado en los núcleos urbanos, y por extensión, en los rurales, dista mucho de serlo. Allá donde hay algarabía, se acumula la basura, por muchos contenedores y papeleras que haya a mano. Yo cargaba con la basura durante días, y esta peña no es capaz de extender la mano para depositar los residuos en el contenedor que tienen al lado. Qué música le pongo a esto…




domingo, 23 de marzo de 2025

SOBRE PUENTES Y DESPROPÓSITOS.

Cuentan en los noticiarios, que “el puente romano de Talavera, construido en el siglo XV”, ha cedido a la crecida del Tajo. Y se quedan tan frescos.

Pero vamo a ve, cabesa; Si el puente se hubiera construido en el siglo XV, no podría ser romano.  Distinto es decir que el Puente Viejo de Talavera de la Reina es de origen romano, esto es, el emplazamiento y la colocación de la primera sillería, y que, en el siglo XV, aprovechando parte de los augustos sillares, construyeron el puente de marras de factura medieval.  En cualquier caso, es una pena, pero ya se sabe; lo que se interpone al paso del Tajo, se va al carajo, más arriba o más abajo.

Menos mal que tienen el puente atirantado, cuyo ostentoso nombre oficial es Puente de Castilla-la Macha, visible desde la Autovía del Suroeste (A-5). No en vano, es el puente más alto de España y el segundo de Europa, con do cohone.  75 millones de euros costó la broma, para finalmente, infrautilizarse como carril bici, porque conducir, no conduce a ninguna parte de particular interés o con sentido práctico, más allá de comunicar el Instituto de la Mariana, con el barrio de Santa Ana.

Además, el mantenimiento del puente atirantado es tan costoso, que el municipio de Talavera no puede asumirlo, de manera que acabará deteriorándose como el Puente Viejo, y esto nos lleva de nuevo a lo que sucede cuando algo se interpone al paso del Tajo; que se irá al carajo más arriba o más abajo. Van a llegar tirantes del Puente de Castilla-la Mancha hasta Lisboa.

lunes, 17 de marzo de 2025

BUZOS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN.

España se va a quedar sin buzos profesionales. Con la Yoli a la cabeza de las ocurrencias, y de la mano de las Comunidades Autonómicas, siempre dispuestas a trincar pasta, han “implementado” otro requisito. Ahora hay que renovar las titulaciones de buceo cada cinco años, por supuesto, pagando las tasas correspondientes, pues ya se ha normalizado que, para trabajar, hay que pagar.

En el paquete de la renovación, es obligatorio presentar un certificado de aptitud psicológica, y aquí viene el quid de la cuestión. A quién se le ha ocurrido esta chuminá, si para dedicarse a esta profesión en este país, es requisito indispensable estar tocado del puente de mando, eso sí, adecuadamente.

Pero si se trata de formar parte del voluntariado para la limpieza del lecho submarino, en ese caso, no hace falta titulación de buceo profesional, ni pagar tasas, ni es necesario el certificado de aptitud psicológica, o una evaluación de riesgos, pudiendo realizar el trabajo con equipo autónomo (botellas), algo que tienen prohibido los buzos profesionales. Solo se necesitan ganas para trabajar gratis.

Los puertos deportivos que dependen de las Comunidades Autónomas, y la Demarcación de Costas, estarán encantados de recibir al voluntariado subacuático, aunque eso sí, la carga de las botellas será costeada por el voluntario, lo que se dice ser meretriz y poner la cama. Insisto, para estas actividades de buceo altruistas y solidarias, no es necesario un certificado de aptitud psicológica, y para ser presidente del gobierno o diputado, tampoco. Así nos va.

 

domingo, 16 de marzo de 2025

CARTELERÍA INFAME.

Castillo de San Sebastián, Cádiz. Ya me gustaría tener una charla con el responsable de la colocación de estos carteles informativos, ubicados con tan poco tino y mal gusto, por eso de contaminar la estética del patrimonio. Como si en esos 30.000 metros cuadrados no hubiera lugar y forma más discreta para informar al visitante. Siendo constructivo, hoy día, en el que todo el mundo lleva adosado al cuerpo un móvil, podrían colocar uno de esos códigos QR en un rinconcito debidamente señalado, con toda la información de la antigua plaza militar. También podrían poner a trabajar, por la causa informativa, al funcionario de turno, cuyo puesto de supuesto trabajo se supone que está en uno de los antiguos departamentos del antiguo cuartel. Bien podrían convertirlo en un punto de información como el de tantos otros lugares.

Es más, si escribimos en cualquier buscador «Castillo de San Sebastián – Cádiz», se obtendrá la misma información que se refiere en esos carteles colocados con tan poco acierto, tapando esos dos ventanales. Quien realmente esté interesado en conocer la historia del castillo, tiene sobradas herramientas para consultarla, así que, a mi entender, esos espantosos carteles están de más.
Los que somos de la era analógica, si estábamos interesados en conocer la historia de un lugar, o sus características geográficas, recurríamos a los libros y a los mapas, pero eso ya es mucho pedir en esta era en la que impera la inutilidad funcional en cuanto se prescinde de la tecnología.

 Además, sospecho que lo que subyace en el porqué de la ubicación y las dimensiones de estos carteles, es la propaganda gubernamental o municipal, con la finalidad de que veamos lo bien que invierten los dividendos de los impuestos que nos cepillan. Fastidian la estética del lugar, colocando carteles que cuestan una pasta y que acaban deteriorándose por las inclemencias, y encima hay que estarles agradecidos. El caso es que algunos lo están, tanto paleto que anda suelto, que se coloca frente a los carteles para fotografiarlos y llevarse la información en el celular. Para buscar vídeos virales están muy duchos, pero para buscar información cultural, no tanto.

 Ejemplos como este, los cuento a patadas. Se lo tendrían que hacer mirar los encargados de velar por estos asuntos. Deberían pensar más en conservar la estética original de estos lugares, que en publicitarse con cartelería histriónica por algo que en realidad no están cuidando debidamente. Lo de que sopletearan las piezas de artillería que había en el castillo, para dejar unos tristes huecos vacíos que solo sirven para acumular basura, lo dejaré para otra ocasión.



viernes, 14 de marzo de 2025

FRAGMENTO DE MIS CONVERSACIONES CON LA I.A. GEMINI:

 YO: En definitiva, el aprendizaje de Gemini depende del flujo de información que reciba sobre una materia determinada. Es decir, las temáticas minoritarias tienen menos probabilidades de prosperar.

 GE: Así es, tu observación es muy acertada. El aprendizaje de Gemini, como el de otros modelos de lenguaje grandes, depende en gran medida del flujo de información que recibe. Esto tiene implicaciones importantes para la representación de temáticas minoritarias:

Dominio de datos mayoritarios:
Los modelos de lenguaje se entrenan con enormes cantidades de datos de internet, donde predominan las temáticas y perspectivas mayoritarias.
Esto significa que Gemini tiende a tener un conocimiento más profundo y preciso de los temas que se discuten con frecuencia en línea.
Representación limitada de temáticas minoritarias:
Las temáticas minoritarias, al tener una menor presencia en los datos de entrenamiento, pueden estar subrepresentadas en el conocimiento de Gemini.
Esto puede llevar a respuestas menos precisas, incompletas o incluso sesgadas cuando se trata de estas temáticas.
El efecto de la interacción del usuario:
Sin embargo, la interacción con los usuarios puede desempeñar un papel en la expansión del conocimiento de Gemini sobre temáticas minoritarias.
Si suficientes usuarios interactúan con el modelo sobre un tema minoritario específico, Gemini puede aprender y adaptarse gradualmente.
El avance de la IA:
Google y otras empresas están trabajando para que la IA sea capaz de comprender mejor las temáticas minoritarias.
Cada vez se utilizan mejores algoritmos y datos mas precisos para evitar este tipo de problemas.
En resumen, la disponibilidad de datos es un factor crucial en el aprendizaje de Gemini, lo que puede limitar la representación de temáticas minoritarias. No obstante, la interacción del usuario y los avances en la IA pueden contribuir a mejorar esta situación.

 YO: Esto implica que puede darse el caso de que determinados entes (gubernamentales o privados) pueden acabar monopolizando o controlando el flujo de información en detrimento de otras opciones minoritarias, o simplemente, silenciadas.

GE: Absolutamente. Tu preocupación es muy válida y refleja un debate crítico sobre el poder y la responsabilidad en la era de la inteligencia artificial. Aquí te expando algunos puntos clave:
El riesgo de la centralización de la información:
Si el aprendizaje de modelos como Gemini depende del flujo de información, quienes controlen ese flujo tendrán una influencia desproporcionada sobre el conocimiento y las perspectivas que el modelo internaliza.
Esto abre la puerta a la manipulación, donde ciertos entes podrían priorizar sus narrativas y suprimir otras.
La amplificación de sesgos existentes:
Si los datos de entrenamiento reflejan sesgos sociales, políticos o económicos, Gemini puede amplificarlos, perpetuando la discriminación y la desigualdad.
Esto es especialmente preocupante para grupos minoritarios o marginados, cuyas voces podrían ser silenciadas o distorsionadas.
La necesidad de transparencia y diversidad:
Para mitigar estos riesgos, es crucial promover la transparencia en el desarrollo y el uso de modelos de lenguaje.
También es esencial diversificar las fuentes de datos y las perspectivas representadas en los conjuntos de entrenamiento.
La regulación y la ética:
Es necesario establecer regulaciones y marcos éticos sólidos para guiar el desarrollo y el uso de la IA.
Esto implica garantizar que la IA se utilice de manera responsable y equitativa, y que se protejan los derechos y las libertades de todos.
El poder de los datos:
El control de los datos se está convirtiendo en una forma de poder. Quien controla los datos, controla la narrativa.
Es necesario que haya un debate global sobre como se estan utilizando los datos, y quien los controla.
En definitiva, tu preocupación sobre el potencial de monopolización y control de la información es un recordatorio de que la tecnología no es neutral. Debemos ser conscientes de sus implicaciones y trabajar para garantizar que se utilice para el bien común.

 NOTA: Gemini comete faltas de ortografía. No acentúa correctamente. Y no le digas manda cohone, pisha, que se bloquea.